--
domingo, 30 de noviembre de 2008
La cultura…¿una cuestión de negocios?
--
A 3 semanas, nuestro balance.
El desarrollo del proceso abierto de crisis cultural que cuenta a los artistas de diversos sectores como sus protagonistas, comienza a enfrentarse a sus propios límites.
El colectivo artístico "Arte sin Patrones" (en el cual confluimos: Espacio Cultural Bataclana, Contra-Imagen, Fulanas y Menganas, plásticos, músicos y actores independientes) y algunos grupos más, venimos dando con todas nuestras fuerzas disponibles para el desarrollo y triunfo de este proceso de lucha. Lo entendemos principalmente como un espacio de articulación y lucha de los sectores que queremos levantar una política independiente de los Estados Municipal, Provincial y Nacional en la cual se proponga trasformar las actuales condiciones miserables a que nos someten sus políticas de gestión elitista y de cooptación a algunos pocos "legitimados" en el campo de la Cultura.
Los actores que estuvieron involucrados en este proceso como su dirección política fueron: Los auto-convocados de la Casona (Jorge Villegas como su referente), La Coordinadora Teatral Independiente, la AAA, la JA y la Red de Salas (que nunca se constituyo como organización sino como aportes de salas puntuales).
Consideramos que hemos tomado una acción militante comprometida y consciente hacia el horizonte de lograr los puntos bases del programa levantado desde la toma de la Casona Municipal el día 3 de noviembre. Desde esa fecha hasta el momento creemos imprescindible una evaluación y balance del recorrido realizado. Balance que decidimos hacer público a través de este documento, ya que las diferencias surgidas en el marco del espacio democrático y soberano de la Asamblea de la Casona hacen peligrar y desarticular un proceso sin precedentes en largos años de "democracia para pocos".
La toma de la Casona: Partimos de entender, que por la medida de fuerza, la toma de la Casona, es que se nos reconoce como interlocutor válido por funcionarios municipales, cuestionando el carácter de exclusión que desarrolla el Estado Municipal sobre las amplias mayorías en materia de arte y cultura. No fue porque se hayan solicitado audiencias y respuestas (que se realizaron) que se logra un espacio de negociación con las autoridades sino que se arranca con la lucha.
Los logros y límites: re-aglutinamiento de un sector importante del activismo que se expresó en una Asamblea en el día de la toma de más de 200 personas, la participación activa durante esa jornada con más de 300 personas a las que confluyeron bandas, cineastas, radio abierta, volanteadas y una cobertura importante de varios medios locales. Un punto que empezaba a marcar los límites fue la poca participación física a la ocupación hasta las 11 de la mañana del día siguiente. En el cual se realizó una pequeña Asamblea con los compañeros que pernotamos más algun@s que se sumaron desde las 8 hs. Se votó y trabajó una comisión de difusión que abrió un sitio web (http://www.alertaculturacordoba.blosgpot.com/) y un correo electrónico (alertaculturalcordoba@gmail.com) desde el cual se pudo mantener informado y comunicado al resto de los compañeros; y así también trasladar el conflicto a otros sectores.
También, se votó y conformó una Comisión de intervención artística en la que fuimos los únicos tanto para convocar a otros a realizarla como para garantizar dicha actividad. El trabajo en comisiones no fue articulado, las organizaciones ligadas al proceso no tuvieron la participación activa que ameritan estas tareas. Fue através de la solicitud expresa, mediante asamblea que se llamo a los compañeros a que se integren a estas comisiones votadas por ellos mismos.
Para nosotros, no son tareas menores. Son los espacios de desarrollo del activismo, de la organización de las actividades de lucha. Estamos en un proceso de enfrentamiento con el Estado Municipal (principalmente) y para el logro de las reivindicaciones levantadas se necesitan todas las fuerzas de los que allí dicen estar. En todas las comisiones, nuestro sector estuvo presente. Llevamos adelantes todas las tareas propuestas y votadas.
Pero, compañeros, no podemos hacer voluntarismo. Sobre todo con quienes dicen ser los representantes de los trabajadores del sector.
El proceso de reuniones con las autoridades: la conformación de una mesa de negociación con los funcionarios se logra como herramienta de reclamo que debía estar acompañada del activismo. Así se expresó en la reunión del día jueves 6 de noviembre. Desde el punto de vista de las autoridades, sus respuestas concretas fueron: no se realizará ninguna "co-gestión" o sea, que una institucionalidad participativa y democrática para ellos es una comisión de "notables" que refrenda sus políticas. El control del gasto público de la cultura por los hacedores y la comunidad es una formulación de deseo. Para la reconstrucción del Teatro Comedia no hay fondos. La generación de recursos para el área de Cultura por parte de esta gestión es através de la concertación público-privada, como el caso de la reconstrucción del Centro cultural Alta Córdoba por parte del grupo Bugliotti. Es decir, tanto la reconstrucción de los espacios y edificios públicos de la cultura dependen de los aportes presupuestarios escasos y dejando abierta la posibilidad del dirigismo en el arte por parte de los intereses del mercado, para de esta forma elitizar aún mas la política cultural del municipio.
La línea de trabajo que la mayoría de las organizaciones de la Asamblea se ha dado desde la toma de la Casona al día de hoy, consiste en ir los jueves a las reuniones de la mesa de negociación con los funcionarios. Por su parte no hubo entusiasmo ni presencia para desarrollar otras actividades, ni siquiera las que fueron propuestas y votadas como las comisiones ya mencionadas. Esto, sin organizar y garantizar un plan de lucha que pueda sostener el conflicto en la agenda de los medios, en el circuito artístico-cultural y por ende el conjunto de la sociedad cordobesa.
Desde acá, que nuestro balance es no continuar en esa mesa de negociación en tanto y en cuento no se desarrolle el proceso de auto-organización, de planes de luchas serios, de activismo real por parte de las organizaciones gremiales. Nuestro condicional, no fue una amenaza al divisionismo. Es una diferenciación de la pobre posición política de un gran sector de la dirección de este proceso.
No entendemos: que no se sume al petitorio de reclamos a la Provincia quien más expresa las contradicciones que levantamos en los reclamos, que no se busque criterios de enlaces y frentes únicos con otras organizaciones, que no se incluyan a las instituciones de formación en los reclamos, etc.
Saludamos, a aquellos que seguiremos en la resistencia activa.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Registro-Resumen de las reuniones del jueves 20 de Noviembre con Casarín y Concejo Deliberante
Hay documentación que ha entregado Casarín y el Concejo que está impresa, se llevará a la asamblea.
20 de noviembre 2008 – 11,20hs a 13,30hs.
Reunión en el Cabildo con Comisión de la Asamblea y Dirección de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.
Presentes:
Director de Cultura Marcelo Casarín, Nacha y Claudia del equipo de cultura.
De la comisión de la asamblea: Jorge Villegas, Pablo Gonzalez, Ricardo Bustamante, Eugenia (letras), María López, Ariana Andreoli, Norberto Bonel, Pablo Gimenez.
Inicia la reunión Marcelo Casarín proponiendo cambiar día, horario y lugar de la reunión para la próxima semana: martes 17hs en el Paseo de las Artes. Acordando los presentes con la propuesta.
·EXPEDIENTES POR DEUDAS: Casarín informó en qué parte del recorrido están los expedientes, sin dan certeza de fecha de cobro:
Los fondos para las 100hs y mes del niño están autorizados. Expediente de 100hs está e tribunal de cuentas, mes del niño en el paso anterior al tribunal. Fondo estímulo aún no hay avance. Julio Barrios es el responsable de seguir el recorrido de los expedientes.
Casarín asume el compromiso de gestionar respuestas pero no de resultados.
·PRESUPUESTO: Casarín presenta una torta del presupuesto 2008. El presupuesto para Cultura está dentro de la Secretaría de Educación y Derechos Humanos (el 4,57 % para toda la Secretaría y no incluye recursos humanos). –la comisión tiene una copia-
Se ha pedido para el 2009, 7 millones de pesos para Cultura, aún no se sabe si está autorizado. A la reunión del martes estaría llevando la proyección presupuestaria 2006/2007/2008/2009.
Se solicita detalles de lo que se está haciendo con el presupuesto 2008:
Mejoras de Centros Culturales:
-Alta Córdoba: se está trabajando ahora en instalación eléctrica, fachada, ampliación. Faltan cisternas, exigencias de bomberos para habilitación. Se espera que todo esté listo para febrero (único con fecha para concluir arreglos). Esto es con inversión privada.
-San Vicente: falta cisterna (está incluido en presupuesto).
-General Paz: se ha pedido dinero para mantenimiento. Un privado está presupuestando el arreglo de techos.
-A través de Arquitectura se pide presupuesto para arreglos de infraestructura (por ejemplo, Museo de la Industria), Cultura presupuesta mantenimiento.
El presupuesto presentado para el 2009, tiene un incremento del 40% en relación al del 2008.
C.P.C.: Están a cargo de Guillermo Luque, corresponde a Participación Ciudadana.
· PLAN CULTURA: entrega una copia de la propuesta – se tendrá en la asamblea. Plantea 2 ejes: difusión y diversidad Cultural. Cultura como derecho público. Plantea diagnóstico y propuesta.
·La comisión solicita reveer la figura en que aparecen los artistas en relación a los contratos que se efectúan con la Municipalidad, reviendo los mecanismos de contratación y pago. Actualmente se tiene la figura de proveedores, se solicita cambiar a figura de trabajadores.
Respuesta: hablar con Julio Barrios.
·Casarín:
-Sí continuar con las mesas de trabajo pero no se hará co-gestión.
-Desde la mesa de trabajo garantiza la gestión, no el resultado.
·Comisión:
-Desde la asamblea no acordamos, no apoyamos la existencia del concejo de notables.
Casarín no tiene información clara de la constitución de este concejo.
-No se acuerda con al concertación público-privada. – no se profundiza aún sobre esto.
·Queda pendiente concertar la mesa de trabajo con Municipalidad, Provincia, Nación y Artistas por la reconstrucción del Comedia.
·PROXIMA REUNION: martes 25 de noviembre, 17hs en el Paseo de las Artes con Casarín y Ruiz Moreno.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
20 de noviembre 2008 – 14 a 16hs.
Reunión en el Concejo Deliberante
Se sumaron más participantes de la asamblea a esta reunión, a demás de los presentes en la reunión con Casarín.
·Se presentó a los concejales las razones del plan de lucha, la situación actual, estado de artistas en particular y de la cultura en general. ¿qué respuesta-solución tienen a esto?
·Pregunta: ¿qué criterios se tienen para votar un presupuesto?
·Se reiteraron planteos hechos a Casarín.
RESPUESTAS:
·Hay temas que corresponden a la responsabilidad del Poder Ejecutivo y no del Concejo Deliberante. (Concejal Cosac-oposición)
·Frosi: Se realizó pedido de informe al ejecutivo de la situación actual de la Cultura (se entregó una copia de esta solicitud), aún no se tiene el informe.
·Errar es humano
·Poder legislativo: tiene la función de escuchar, la elección de los funcionarios corresponden al Poder Ejecutivo.
·Ruitort: esta Ciudad tiene que ser una Ciudad turística, para eso tiene que tener Cultura.
·Se evalúa presupuesto revisando propuesta 2008, evaluando lo hecho a fin de año y qué se usó del presupuesto. (Concejal Rodriguez – Frente Cívico) - ¿Qué quieren que incluyamos en el presupuesto?
·En el concejo hay 2 comisiones: contrataciones, donde puede verse lo de la figura que corresponde como trabajadores de la cultura. La comisión de espectáculos públicos, donde se puede revisar la legislación vigente.
·Las ordenanzas son las que asegurarían la ejecución de programas, planes, acciones.
SE EXPRESA – SOLICITA:
·La cultura no es una mercancía para vender al turismo. Queremos acceso a la cultura de todos los actores de la sociedad. No nos interesa hacer cultura para el turista.
·Se solicita una reunión con el Intendente.
·Se entregan los puntos por los que lucha la asamblea.
----------------------------------------------------------------------------------------------
LUNES 24 DE NOVIEMBRE - 15hs
ASAMBLEA
subsuelo de la Casona Municipal
ASAMBLEA DE AUTOCONVOCADOS, Asociación Argentina de Actores delegación Córdoba, Red de Salas de teatros independientes, Coordinadora del arte teatral independiente de Córdoba, Juventud de Actores, Músicos unidos de Córdoba, UNIMA, Escritores, plásticos, bailarines y cineastas independientes.
· Mayor presupuesto y financiamiento de la cultura
· Re-categorización de los puestos de trabajo
· Una nueva institucionalidad cultural, participativa y democrática
· Creación de un consejo participativo y una mesa de trabajo permanente
· Reconstrucción del Teatro Comedia
· Reconstrucción y refuncionalización de los centros culturales municipales, CPC , Teatro Colón y Teatro Griego
· Pago inmediato de los programas adeudados
· No arancelamiento de los CPC y centros culturales
jueves, 13 de noviembre de 2008
Audio de reunión con funcionarios 6/11.
Este es el link del audio de la reunión desarrollada el día jueves 6 del corriente con los funcionarios. No esta muy nitido pero se alcanza a distinguir los posicionamientos. Tratare en la medida de las fuerzas realizar alguna edición mas chica rescatando lo mas importante.De todas maneras es una manera de que todos sepan que se dijo y no dar sobre entendidos de estos funcionarios.Tratare en estos días subir el de hoy. Tambien sumar un informe de la reunion de hoy con los aspectos desarrollados y las posiciones asumidas.Disculpen que la tecnología sonora no me acompañe como lo haría un profesional del sonido.
Saludos a todos, atte.Pablo Gonzalez Ellenberger
http://argentina.indymedia.org/news/2008/11/637964.php
martes, 11 de noviembre de 2008
Continuan las Asambleas de la Casona
El día de Lunes 10 de Noviembre desde las 14 hs en la Casona Municipal se realizó la Asamblea de trabajadores de la cultura en la cual se dieron a discusión distintos puntos, principalmente se reafirmó lo ya acordado:
· Mayor presupuesto y financiamiento de la cultura
· Re-categorización de los puestos de trabajo
· Una nueva institucionalidad cultural, participativa y democrática
· Creación de un consejo participativo y una mesa de trabajo permanente
· Reconstrucción del Teatro Comedia
· Reconstrucción y refuncionalización de los centros culturales municipales, CPC, Teatro Colón y Teatro Griego
· Pago inmediato de los programas adeudados
· No arancelamiento de los CPC y centros culturales
Además se profundizó el debate de varias cuestiones concluyendo:
Exigir que el Estado cumpla con garantizar el derecho a la cultura sin permitir la injerencia de la gestión privada (empresas), en las políticas culturales públicas.
La creación de una Comisión de control del presupuesto municipal.
Ampliar y fortalecer la comisión de difusión de esta Asamblea, y crear una comisión de intervención artística para dar a conocer el conflicto al resto de la comunidad.
La redacción de un pronunciamiento que exprese los reclamos de la Asamblea para sumar la adhesión de otras organizaciones, movimientos y actores sociales.
Llevar los debates que han emergido en la Asamblea al Foro de las Artes Escénicas 2008.
La coordinación y solidaridad con sectores del arte y la cultura en lucha a nivel nacional.
Continuar con la mesa de diálogo con el gobierno municipal y acompañar esta instancia con acciones de lucha, como fue la toma de la casona, movilización, etc.
Sigamos construyendo este espacio, Comisión de difusión-
¡¡Todos a la movilización!!
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE 14 HS EN EL CONSEJO DELIBERANTE
PROXIMA ASAMBLEA LUNES 17 DE NOVIEMBRE 15 HS EN LA CASONA MUNICIPAL