Córdoba, 1 de diciembre de 2008.
El conflicto entre la municipalidad y un sector de artistas provenientes del circuito teatral por el atraso en el pago de proyectos y la inexistencia de otros nuevos, impulsó a un grupo de artistas del sector teatral (junto a organizaciones como la asociación de actores, la juventud de actores, coordinadora, red de salas) a convocar a la toma de la Casona Municipal.
Esta acción despertó gran entusiasmo en un sector amplio del arte y la cultura de nuestra ciudad, pasando por la misma más de 300 personas. Pero no solo con la amplia participación en la toma se demostraba este entusiasmo, sino también en las resoluciones que discutía y votaba la asamblea ese mismo día. La disposición a llevar adelante una lucha seria contra las políticas de exclusión en materia de cultura de los gobiernos municipal y provincial, partiendo de exigir mayor presupuesto como punta pie inicial para empezar a desarrollar una cultura al servicio de las amplias mayorías explotadas y oprimidas de nuestra provincia se hacia sentir en las discusiones llevadas adelante en la toma. Y desde esta perspectiva la mesa de negociación que proponía la municipalidad con la toma de la Casona se entendía no como una instancia en si misma, si no como un ámbito de discusión con el gobierno municipal sostenido con la lucha y auto-organización de los artistas cordobeses.
Después de la toma de La Casona, se continuó con las medidas, que lamentablemente, terminaron en el desgaste generalizado, ya que se sostuvo un ritmo permanente de dos jornadas completas por semana: por un lado la asamblea de los días lunes, en un horario de difícil participación y por otro lado, la mesa de negociación de los días jueves, donde "casi" ninguno de los puntos votados en la asamblea fueron concedidos por el municipio y cuya movilización en esos días no fue garantizada por mas de 10 a 15 personas. Sumado a esto nos encontramos en el consejo deliberante (el doble turno de los jueves) cuya respuesta fue "no podemos hacer nada".
Desde el colectivo artístico "Arte sin patrones" junto a otros grupos hemos puesto todas nuestras fuerzas en el impulso y desarrollo de este proceso de lucha. Lo hemos hecho frente a la perspectiva de desarrollar un movimiento de la cultura y arte que pelee por un arte y una cultura al servicio de las mayorías, contra la mayor elitización y privatización que nos proponen los gobiernos municipal y provincial. Solo con acciones directas como fue la toma de la Casona municipal, podemos sentarnos a hablar con el gobierno, con la movilización y visibilidad del medio artístico en general, no solo de las artes escénicas. Una mesa de dialogo sin lucha, solo dará como resultado el diluir nuestras demandas al pago de 2 o 3 programas y el "compromiso de seguir con esos 2 o 3 programas que no modifican sustancialmente las políticas culturales de vaciamiento y desentendimiento de estas administraciones (de negocios públicos) que llevan 2 periodos cada una de ellas: De la Sota-Schiaretti y Giacomino-Juez. Que recambios podemos esperar si no damos una pelea seria?
Hemos levantado esta, nuestra posición desde el principio, e hicimos pública nuestra retirada de la mesa de negociación en la asamblea del día lunes 24 de noviembre, lo que generó tensiones ante las diferencias políticas y que concluyó en un cuarto intermedio hasta el día miércoles 26, ya que al cierre de la asamblea éramos diez personas.
El día miércoles, al llegar a la sede de Actores nos encontramos con un panorama sombrío. La cantidad de asistentes fue nula. Encontrándose sólo los representantes de la delegación Córdoba con parte de sus 2 generaciones. Allí nos informan que ellos abandonaban el espacio de la Asamblea para dirigirse UNICAMENTE con las "organizaciones" hacia la mesa de negociación. Considerando que el Espacio Asambleario, en la cual cualquier compañero de la cultura podría ir a repensar la política cultural y los pasos a seguir en consecuencia, esta dado de baja y "ustedes sigan con los de ustedes y nosotros seguiremos con los nuestros.." ¿y las "autoridades"?.
Les solicitamos que hagan pública su posición, y hasta el día de hoy no hemos encontrado respuesta. Un dato a tener en cuenta lo fue la escasa participación de compañeros de las organizaciones durante la asamblea (levantándose antes de las votaciones de la misma) y casi nula en las comisiones de trabajo; no poner lo necesario para que esta lucha se desarrolle y triunfe es ir a la bancarrota consciente. Consideramos que tomar esta medida demuestra la división a la que aspiran algunos compañeros, en un claro giro hacia la entrega negociada desde arriba sin el consenso de las bases. Nosotros no rompimos la asamblea como órgano soberano y democrático. Si quedamos en minoría en una votación no nos abriríamos de la lucha. Estamos dispuestos a defender nuestros argumentos y posiciones, pero de cara a la comunidad.
En momentos en que la crisis mundial del capitalismo empieza a golpear en nuestra provincia, con el anuncio de miles de despidos en las principales fábricas, nada de positivo le espera a la cultura y el arte de la mano de los gobiernos pro patronal del PJ y el FC. Mientras se reprime a los sectores que salen a la lucha (como se vio durante los días de la reforma previsional a puertas cerradas y con la ciudad sitiada) y nos encontramos con una mayor xenofobia y racismo por las calles de la ciudad a los portadores de "cara"; estos gobiernos se dedican a alimentar un arte dirigido por las reglas del mercado y sus modas, vaciado de contenido en los circuitos paquetes de los "Buenos Pastores" y los Ferreiras "Palace". Las "ciudades de la artes" de la gente bien, bien alejadas de las "ciudades (guetos) Evita...de los negritos descamisados".
A los compañeros independientes de todos los sectores, a los auto-convocados, llamamos a continuar y desarrollar las líneas de acción necesarias para el logro de las demandas levantadas durante el proceso de organización. Llamamos a continuar la construcción de espacios de auto-organización y levantar herramientas de lucha. Ese espacio debe ser un Frente de lucha de los trabajadores de la Cultura que nos liguemos conscientemente hacia un cuestionamiento radical de las relaciones sociales inscriptas de esta Realidad Miserable. Ante estas circunstancias no podemos aspirar a lograr un Arte verdaderamente Libre si no luchamos por transformarlo de raíz.
ARTE SIN PATRON (Colectivo de artistas independientes)
BATACLANA Espacio Cultural, CONTRA-IMAGEN, FULANAS Y MENGANAS, plásticos, músicos y actores independientes
--
--
No hay comentarios:
Publicar un comentario